Visa de trabajo temporal
Lo que necesitas saber sobre la visa H-1B
¿Por qué solicitar una visa de trabajo temporal?
La visa H-1B es un tipo de visa de trabajo temporal. Este tipo de visa es otorgada por el gobierno de los Estados Unidos a individuos no migrantes que requieran ingresar al país para desarrollar un empleo específico. De este modo, bajo el patrocinio de un eventual empleador, las visas de trabajo temporal representan una autorización para trabajar dentro del país por un período de tiempo determinado.
Aunque no estés pensando en emigrar a los Estados Unidos de manera permanente, es posible que estés entre las miles de personas que desean conseguir un empleo dentro de su territorio. Trabajar en los Estados Unidos no solo puede resultar económicamente atractivo, sino que puede representar el primer paso en tu esfuerzo migratorio mientras decides realizar tu ajuste de estatus.
Calificar para una visa H-1B puede ser tu camino para trabajar de forma legal en norteamérica. A continuación, veremos en detalle cuales son los requisitos para acceder a esta visa, y cuáles son los pasos a seguir al momento de solicitarla.
¿Cómo califico para una visa H-1B?
Si bien comparten una misma denominación, las visas H-1B refieren a un número amplio y variado de personas que pueden calificar para solicitarla. El USCIS agrupa a los potenciales solicitantes de este tipo de visa en tres categorías bien definidas.
El grupo H-1B1 incluye a trabajadores altamente especializados. De acuerdo con los lineamientos propuestos por el USCIS, los trabajadores en esta categoría deben realizar una actividad compleja, que requiera la aplicación teórica y práctica de un cuerpo de conocimientos específicos. Por lo tanto, este tipo de visa requiere el desempeño de un trabajo que normalmente demande al menos un título universitario
El segundo grupo, también llamado H-1B2, se refiere a los individuos que hayan sido seleccionados para participar en proyectos de desarrollo para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Las visas de esta categoría, por lo general, también requieren un título universitario; a menos que el solicitante pueda demostrar competencia en el campo del proyecto que va a desarrollar.
Por último, el grupo H-1B3 es el conformado por modelos de alta costura con aptitudes distinguidas. De acuerdo con el USCIS, el empleador podrá patrocinar a un potencial beneficiario de esta visa siempre y cuando la posición a cumplir requiera de un modelo de alta costura con reconocimiento.
¿Cuál es el procedimiento para obtener una visa H-1B?
Como para la mayoría de las visas de trabajo temporal, el procedimiento para obtener una visa H-1B comienza del lado del empleador: debe presentar una solicitud de Certificación de Condición Laboral ante el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. En ella, justifica su petición demostrando que no hay suficientes trabajadores americanos disponibles para realizar el empleo y que la contratación de un extranjero no afectará negativamente los sueldos de los empleados actuales. Luego, el empleador debe firmar una petición I-129 en nombre de su eventual empleado, indicando el trabajo a realizar y su duración, y demostrando que es de naturaleza temporal o estacional.
En el caso particular de las visas H-1B2, en lugar de solicitar una Certificación de Condición Laboral (LCA), el gerente del proyecto de desarrollo para el Departamento de Defensa debe acompañar su petición con una carta de verificación en nombre del aplicante.
Una vez realizados estos pasos, el solicitante de una visa H-1B debe acercarse al Departamento de Estado de la embajada o consulado americano en su país. Luego de realizar el trámite, solo queda presentarse en un puerto de entrada a los Estados Unidos y solicitar acceso en la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
Si estás buscando ir a trabajar a los Estados Unidos junto con tu familia, es importante que sepas que los familiares de trabajadores con visa H-1B ingresan al país con categoría de No Migrantes H-4. Bajo esta calificación, los cónyuges e hijos menores a 21 años del beneficiario pueden ingresar al territorio estadounidense, pero no aplicar para permisos de trabajo. Sin embargo, a partir del 2015, los cónyuges de visados H-1B pueden aplicar para obtener un permiso de trabajo siempre y cuando el beneficiario esté tramitando un cambio de estatus para conseguir residencia permanente.
¿Cuál es el plazo de vigencia de las visas H-1B?
Los plazos de vigencia de las visas de trabajo temporales dependen, en primer lugar, de la duración del empleo a realizar; con la posibilidad de extender este plazo por lapsos de hasta un año. Como norma general, este tipo de visas permite un período de estadía máximo de hasta 3 años. Sin embargo, de acuerdo con la Ley de Competitividad Estadounidense, las visas H-1B pueden extenderse hasta un período total de 6 años bajo ciertas excepciones. Cumplido ese plazo, se requiere que los trabajadores pasen un período no menor a tres meses consecutivos fuera de los Estados Unidos antes de volver solicitar su admisión al país.
Si estás interesado en trabajar en los Estados Unidos bajo una visa de trabajo temporal H-1B, o estás buscando realizar un ajuste de estatus para obtener una green card, podemos asesorarte.
